
La cuarta edición de Coming Up!, organizada por SIE, Spain is Excellence, consolida a España como referente mundial del turismo
Celebrado en la Universidad Camilo José Cela, el VI Congreso Marítimo Nacional se ha consolidado como una cita clave para el sector. Con la participación de autoridades de la Armada Española, representantes políticos, ingenieros navales y empresarios, el evento abordó los principales retos del sector, destacando la digitalización portuaria, la sostenibilidad medioambiental y la necesidad de relevo generacional. Se debatió sobre la modernización de la marina mercante, la implantación de regulaciones más eficientes y la posibilidad de crear un Ministerio de la Mar para mejorar la gestión de los recursos marítimos.
El VI Congreso Marítimo Nacional, organizado por la Real Liga Naval Española y el Clúster Marítimo Español, reunió a las principales figuras del sector marítimo en España. Esta edición se celebró en la Universidad Camilo José Cela, en su campus de Castellana, un espacio vanguardista reconocido como el edificio más sostenible de Europa. Durante dos días, expertos, representantes institucionales y empresarios debatieron sobre los desafíos y oportunidades que marcarán el futuro del sector.
El evento contó con la participación de autoridades de la Armada Española, representantes de partidos políticos, líderes empresariales e ingenieros navales, quienes compartieron su visión sobre innovación, digitalización, sostenibilidad y competitividad en la industria. Con el respaldo de patrocinadores como Alfa Laval y Navalia, el congreso se consolidó como un punto de encuentro clave para la transformación del sector marítimo en España.
Uno de los ejes centrales del congreso fue la modernización del sector marítimo, con especial atención a la digitalización de la marina mercante y la náutica de recreo. Se abordaron las nuevas regulaciones que agilizarán los procesos administrativos y mejorarán la competitividad de los puertos españoles, con un enfoque en la seguridad y la eficiencia.
Otro punto clave fue la sostenibilidad, con iniciativas pioneras como la reforestación de praderas de posidonia, esenciales para reducir la huella de carbono. Se debatió sobre la importancia de adoptar combustibles alternativos y tecnologías verdes, impulsando un modelo marítimo más responsable con el medioambiente.
Además, se hizo hincapié en el relevo generacional dentro del sector, destacando la necesidad de atraer talento joven y fomentar la formación especializada en la industria naval. Se discutió la importancia de garantizar una transición ordenada y profesionalizada dentro de las empresas marítimas para asegurar su continuidad.
Por último, se planteó la posibilidad de crear un Ministerio de la Mar, una entidad que permitiría una gestión más eficiente y coordinada de los recursos marítimos del país, asegurando una planificación estratégica a largo plazo.
El VI Congreso Marítimo Nacional ha demostrado que el futuro del sector pasa por la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo de nuevas generaciones. La cooperación entre el ámbito público y privado será fundamental para garantizar una industria más eficiente, digitalizada y respetuosa con el medioambiente. Este congreso no solo ha sido un foro de debate, sino una plataforma clave para definir el rumbo del sector marítimo en España, reafirmando la importancia de trabajar juntos para afrontar los retos del futuro.
Otro punto clave fue la sostenibilidad, con iniciativas pioneras como la reforestación de praderas de posidonia, esenciales para reducir la huella de carbono. Se debatió sobre la importancia de adoptar combustibles alternativos y tecnologías verdes, impulsando un modelo marítimo más responsable con el medioambiente.
Además, se hizo hincapié en el relevo generacional dentro del sector, destacando la necesidad de atraer talento joven y fomentar la formación especializada en la industria naval. Se discutió la importancia de garantizar una transición ordenada y profesionalizada dentro de las empresas marítimas para asegurar su continuidad.
Por último, se planteó la posibilidad de crear un Ministerio de la Mar, una entidad que permitiría una gestión más eficiente y coordinada de los recursos marítimos del país, asegurando una planificación estratégica a largo plazo.

La cuarta edición de Coming Up!, organizada por SIE, Spain is Excellence, consolida a España como referente mundial del turismo

Del 16 al 20 de septiembre, SIE dio la bienvenida a un grupo exclusivo de seis agencias de alto nivel

Santa Casilda: la luz del barroco español en el Museo Thyssen-Bornemisza
Santa Casilda, pintada por Zurbarán hacia 1635, es una joya del barroco español. En el Museo Thyssen-Bornemisza deslumbra por su